Mtro. Pablo Adrián Rivera Juvenal
- Víctor Nava
- 7 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar

Semblanza
Mtro. Pablo Adrian Rivera Juvenal
Licenciado en Filosofía por parte de la UNAM
Maestro en Docencia para la Docencia Media Superior Filosofía
Estudiante de 7 semestres de la carrera de derecho UNAM
Estudiante de 6 cuatrimestres de la carrera de herbolaria y fitotecnia
Contacto
Correo electrónico: profesorxjuvenal@gmail.com
Áreas de aplicación
Filosofía de la medicina, Filosofía de la ciencia, Lógica
Mapa curricular
Profesor de la carrera de filosofía en el “ICTE” Impartiendo las materias de Lógica I y II, Filosofía en México, Filosofía Medieval I y II, Filosofía moderna I y II, filosofía de la ciencia, Epistemología I y II, Didáctica de la filosofía, Introducción a la filosofía y Filosofía antigua (cuatro años).
Profesor voluntario en el “INEA” (6 meses).
Profesor del ramo de humanidades y ciencias sociales en “CEDUMEC” (un año).
Becario de auditor de fiscalización dentro de la “Auditoria Especial de Desempeño” (un año).
Profesor de secundaria en las materias de Historia y Educación Cooperativa en el Centro Educativo Cruz Azul (un año).
Profesor de Bachillerato en las materias de Lógica, Ética Doctrinas filosóficas y Formación preuniversitaria en el Centro Educativo Cruz Azul (un año).
Profesor de asignatura en el Instituto Juventud del Estado de México, de las materias Lógica, Ética, Historia de las doctrinas y Pensamiento filosóficos mexicano. (cuatro años)
Profesor de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, de las materias Filosofía de la ciencia y hermenéutica (tres años)
Profesor de las materias “Cultura turística” y “Derecho laboral” UnADM ( 1 Año)
Reconocimientos
Participante de la olimpiada nacional de lógica en 2009
Primer lugar como asesor de proyecto a nivel nacional en el ramo de humanidades en el congreso estudiantil del sistema incorporado.2015
Mención honorifica como asesor en el concurso de investigación Cuam-ACmor “XXVI”. 2015
Mención honorífica en la obtención del grado de Maestro. 2017
Mención honorifica como asesor en el concurso de investigación Cuam-ACmor “XXIX”. 2018
Reconocimiento por el proyecto Filosofía y rutas económicas en la edad media en el Instituto Juventud del Estado de México “IJEM”. 2018
Reconocimiento por el proyecto Coloquio estudiantil “Las adicciones y mis amigos” en el IJEM. 2018
Reconocimiento por el proyecto Utopía en una isla en el IJEM. 2018
Reconocimiento por el proyecto El laberinto de Ariadna, IJEM. 2019
Reconocimiento por el proyecto generación de videojuegos contra las adicciones, IJEM
2019
Reconocimiento por el proyecto, Falacias en Renart el zorro, IJEM 2019
Reconocimiento por el proyecto las falacias y el Covid
Productos:
Publicaciones
Ecosistemas digitales en la educación a distancia y Mixta (Virtualmente 2020)
La Concha Compartida (Lapicero rojo 2021)
La otra pandemia la invasión de las falacias en la emergencia sanitaria de la COVID-19
Conferencias
Pensar la ciencia. Instituto Científico Tecnológico Educativo (ICTE) 2010.
Debate sobre el tratado contra el método de Feyerabend UNAM 2011.
Presentación del seminario Filosofía de la Ciencia. UNAM 2011.
Conferencia el fotón y la dualidad onda partícula. Congreso nacional de filosofía 2012
Diseñadores del mundo. ICTE 2012.
Análisis en tres actos de la ópera “Pagliacci”, UACM 2013.
Perspectivas psicopedagógicas alternativas. UNAM 2014.
Presentación del proyecto el aprendizaje significativo en la lógica UNAM 2015.
El derecho a ser infelices Filosofía en las calles 2019.
Sobre la brevedad de la vida en una pandemia que parece interminable 2021
Filosofía de la medicina y la fiebre del caracol loco 2021
Conversatorio sobre la pandemia 2021
Comments