ASTRONOMÍA PARA EL BARRIO
Se trata de un proyecto de intervención socioeducativa que articula la divulgación científica, la indagación filosófica y la producción artística. Su propósito fundamental es ofrecer a los participantes las herramientas —tanto técnicas como conceptuales— para que puedan observar y comprender diversos fenómenos astronómicos, y a partir de ello, expresar de manera informada y libre sus propias cosmovisiones.
El impacto social del proyecto no se mide únicamente por la adquisición de conocimiento científico, sino también por la habilitación de un espacio para el diálogo, la creación y la reflexión crítica. Se implementa un enfoque de inserción horizontal donde la astronomía, diversas técnicas artísticas (pintura, grabado, fotografía) y la filosofía operan como sistemas de conocimiento recíprocos. La metodología se fundamenta en una pedagogía constructivista, posicionando a los participantes como agentes activos que construyen significado a través de la interacción con su entorno, el manejo de instrumentos y la materialización de sus ideas.
De este modo, los beneficios que se persiguen son multimodales: se manifiestan en artefactos artísticos (una pintura, una fotografía), en el desarrollo de competencias técnicas (el manejo de un telescopio) y, crucialmente, en la articulación de una perspectiva personal y crítica sobre el universo y el lugar que se ocupa en él. El proyecto aspira a ser un laboratorio donde la curiosidad por el cosmos se convierte en un vehículo para la autoexpresión y el pensamiento en todas sus dimensiones.




Observación
Astronómica
Lxs participantes tienen la oportunidad de acercarse al cosmos de manera directa. Iniciamos con una introducción a los diferentes tipos de telescopios, explicando cómo cada uno nos permite ver el universo de una manera especial. Posteriormente, llevamos a cabo sesiones de observación del Sol, utilizando telescopios con filtros especiales para proteger la vista, y de la Luna, revelando sus cráteres y mares.
Cuando el cielo lo permite, se puede realizar una muestra de astrofotografía de la nebulosa de Orión, mediante telescopios inteligentes.
Astronomía
para todxs

Nuestro enfoque se centra en llevar esta experiencia a comunidades que históricamente han enfrentado barreras para acceder a la divulgación científica, buscando activamente democratizar el conocimiento y la cultura. Al poner un telescopio en manos de lxs participantes, no solo compartimos una experiencia, sino que abrimos una ventana de posibilidad para que cada persona pueda encontrar en el conocimiento del cosmos un nuevo lenguaje para narrar su propio mundo.



TALLER DE LINOGRABADO E IMPRONTAS
El linograbado se aplica mediante la realización de una matriz y el proceso de estampado en diversos soportes. Lxs participantes manipulan materiales para crear representaciones plásticas de estructuras cósmicas, traduciendo conceptos científicos a un lenguaje artístico y táctil.
Mediante la técnica de impronta corporal, donde utilizamos el cuerpo como herramienta para dejar huella sobre un soporte, exploramos y representamos visualmente diversos conceptos, aproximándolos en una perspectiva en la que lxs participantes son su propio pincél y lienzo.


CINE CLUB
Un detonador audiovisual y narrativo para profundizar en la inmensidad y diversidad de las galaxias. Se proyecta material seleccionado para generar diálogo y análisis crítico. Una galaxia, una nebulosa, una luz tenue que representa nuestro planeta visto desde Júpiter; ¡es la realidad del basto universo expresada mediante distintos recursos cinematográficos!

Taller de Pintura textil
Lxs participantes exploran diversos temas astronómicos, así como su relevancia cultural y científica. La actividad central consiste en pintar sobre playeras, utilizando el textil como lienzo para expresar su interpretación de los conceptos. Se combina la instrucción teórica con la producción artística directa, fomentando una apropiación creativa del conocimiento científico.


TALLER DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA
Descripción: Esta práctica multidisciplinaria integra la filosofía, la técnica fotográfica y la pedagogía constructivista. Se introduce a los participantes en los conceptos básicos de composición y manejo de la luz para que puedan expresar una idea o perspectiva a través de la fotografía de su entorno. La filosofía se integra como un marco (framing) que articula la integración del discurso científico, la realidad social, la perspectiva de lxs participantes y la astronomía en un taller que sirve como propedéutico para la astrofotografía planetaria y de espacio profundo.


Taller de Constelaciones

Este taller aborda la constelación como una construcción cultural y filosófica. Se invita a lxs participantes no solo a identificar patrones existentes, sino a crear sus propias constelaciones a partir de objetos o ideas. Se generan mitologías para estas nuevas agrupaciones y se discute colectivamente qué criterios (estéticos, morales, narrativos) las hacen significativas, reflexionando sobre cómo los humanos tratan de imponer orden y significado al universo que habitan.
.jpeg)




CONFERENCIAS
Nuestras Conferencias y Charlas ofrecen a lxs asistentes la oportunidad de sumergirse en los misterios del universo a través de la voz de expertos en astronomía, ciencia y filosofía de la ciencia. Abordamos temas fascinantes que van desde los últimos descubrimientos astronómicos hasta las implicaciones filosóficas de nuestra existencia en el cosmos. Estas sesiones están diseñadas para provocar reflexión, debate y un mayor aprecio por la ciencia que estudia el universo en que vivimos, sin importar la edad o formación académica.

Colaboraciones

CAIS
Azcapotzalco

YANCUIC
IZTAPALAPA

UTOPIA
IZTAPALAPA

MUCIZ
IZTAPALAPA
